EXTINCIÓN DEL CONTRATO Y RENEGOCIACIÓN

Obra: La extinción unilateral del contrato y su renegociación

Autor: Andrés Sánchez Herrero

Año: 2025

El autor analiza a fondo la obligación de renegociar el contrato en el marco de su extinción unilateral. Con un abordaje sólido y exhaustivo en lo teórico y a la vez eminentemente práctico, esta obra es una herramienta indispensable para todo operador jurídico relacionado con el mundo de los contratos.

La obligación de renegociar el contrato antes de extinguirlo unilateralmente es un tema que despierta fuertes desencuentros en la doctrina, tal vez porque es un escenario en el cual se ponen en juego definiciones fundamentales sobre el derecho de los contratos en particular y el derecho en general. Esta causa de fondo se potencia por otra de orden técnico: la anarquía terminológica y conceptual que caracteriza al tema en toda la línea, desde la ley y los usos hasta la jurisprudencia y la doctrina.

Teniendo en cuenta esto último, la obra incluye una primera sección (la más extensa) en la cual se expone una visión panorámica sobre la extinción unilateral del contrato, que incluye los temas cuyo conocimiento cabal es indispensable o al menos útil para comprender todo lo relativo a la eventual obligación de renegociarla.

La segunda sección se refiere, precisamente, a la obligación de renegociar. Consta de dos partes. En la primera, el autor plantea y toma posición respecto de las cuestiones más debatidas en la materia; en la segunda, hace un análisis sistemático de la renegociación en el marco de la extinción unilateral del contrato.

Con un enfoque didáctico y amigable, el autor examina desde los conceptos básicos hasta los aspectos más complejos de la temática:

— ¿Qué es la extinción unilateral del contrato?

— ¿Cuál es la terminología aplicable? ¿“Rescisión”, “resolución”, “revocación”, desistimiento”, “renuncia”, otras expresiones…?

— ¿Qué clases de extinción unilateral hay y qué reglas se les aplican?

— ¿Cómo funciona la extinción unilateral en los contratos de duración?

— ¿Quién está obligado a renegociar?

— ¿Cómo hay que renegociar?

— ¿Cómo se prueba el cumplimiento o el incumplimiento de esta obligación?

— ¿Qué sanciones se aplican si se la incumple?

— ¿La obligación de renegociar es dispensable? ¿El régimen que la impone es imperativo?

— ¿Cómo interactúa esta obligación con la de preavisar la ruptura del contrato?

El autor, reconocido experto en la materia, es abogado en ejercicio; profesor y director del Doctorado en Derecho de la Universidad Austral (Buenos Aires, Argentina), y premio Accésit de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, y “Dalmacio Vélez Sársfield” de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Es director del Tratado de derecho civil y comercial (obra diez tomos publicada por Thomson Reuters – La Ley que contiene un análisis integral del derecho privado argentino) y autor de más de cien artículos y ponencias científicas, y de numerosos libros en derecho civil, comercial y de la propiedad intelectual (entre otros, La cláusula penal; La imprevisión contractual; Saneamiento. Evicción. Vicios ocultos. Régimen de defensa del consumidor; Contratos. Parte general; Resolución de los contratos por incumplimiento; Rescisión unilateral de los contratos; Confusión de marcas, y El contrato de edición de la obra literaria).

En suma, esta es la obra ideal para quien busca una exposición clara, rigurosa, exhaustiva y teórico-práctica sobre la extinción unilateral del contrato y su renegociación.

Suscribite para recibir toda la información y llevate de regalo el capítulo sobre la resolución por incumplimiento de mi último libro de contratos

Scroll al inicio