Nombre del autor:Andrés

Foto del avatar

Evicción y vicios ocultos: ¿es válido el pacto que excluye o limita la responsabilidad por saneamiento?  

1. Regla general De acuerdo con el art. 1036 —titulado “Disponibilidad”— “[l]a responsabilidad por saneamiento existe, aunque no haya sido estipulada por las partes. Éstas pueden aumentarla, disminuirla o suprimirla, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente”.   En suma, la norma admite que a través de la autonomía privada se aumente, reduzca o …

Evicción y vicios ocultos: ¿es válido el pacto que excluye o limita la responsabilidad por saneamiento?   Leer más »

Requisitos de la responsabilidad por saneamiento (evicción y vicios ocultos)  

Lógicamente, para que haya responsabilidad por saneamiento es necesario que se verifique un supuesto de evicción o vicios ocultos. Estos son los requisitos centrales, que analizaré en futuros posteos. Además, el problema debe presentarse respecto de un acto que esté dentro del ámbito objetivo de aplicación de este instituto, y la responsabilidad solo alcanza a …

Requisitos de la responsabilidad por saneamiento (evicción y vicios ocultos)   Leer más »

Evicción y vicios ocultos: ¿quiénes son beneficiarios de la garantía de saneamiento?

Solo una norma regula directamente la cuestión. Está contenida en el art. 1035 del Cód. Civ. y Com., que dispone lo siguiente:  Adquisición a título gratuito. El adquirente a título gratuito puede ejercer en su provecho las acciones de responsabilidad por saneamiento correspondientes a sus antecesores.  Antes de abordar la situación del adquirente a título …

Evicción y vicios ocultos: ¿quiénes son beneficiarios de la garantía de saneamiento? Leer más »

Evicción y vicios ocultos: ¿quiénes son responsables por la garantía de saneamiento?

La norma rectora está contenida en el art. 1033 del Cód. Civ. y Com., que dispone lo siguiente:  Sujetos responsables. Están obligados al saneamiento:   a. el transmitente de bienes a título oneroso;  b. quien ha dividido bienes con otros;  c. sus respectivos antecesores, si han efectuado la correspondiente transferencia a título oneroso.  Hay que distinguir, …

Evicción y vicios ocultos: ¿quiénes son responsables por la garantía de saneamiento? Leer más »

Introducción al régimen del saneamiento (evicción y vicios ocultos). 

1. Noción. Terminología El art. 1033 enumera quiénes están obligados al saneamiento, y el siguiente establece que “[e]l obligado al saneamiento garantiza por evicción y por vicios ocultos […]”. No se define el saneamiento, pero se aclara qué comprende: la garantía por evicción y la garantía por vicios ocultos. Por lo tanto, sanear consiste en reparar o remediar …

Introducción al régimen del saneamiento (evicción y vicios ocultos).  Leer más »

Clasificación de los contratos según su función socioeconómica

En este posteo, clasifico los contratos según su función socioeconómica. Primero analizo brevemente las distintas clases a las que da lugar esta clasificación y luego refiero, de modo muy general, el impacto práctico de este factor.  Las clasificaciones de los posteos precedentes son técnico-jurídicas. En paralelo, hace ya varias décadas que también se han ganado …

Clasificación de los contratos según su función socioeconómica Leer más »

Contratos con efectos traslativos (o reales) y contratos con efectos personales

En este posteo, clasifico los contratos en función de qué tipos de efectos producen y analizo las dos categorías a las que esta clasificación da lugar: los contratos con efectos traslativos (o reales) y los contratos con efectos creditorios (o personales). Primero las defino y luego examino su situación en el derecho vigente (en particular, la cuestión de si hay o no contratos con …

Contratos con efectos traslativos (o reales) y contratos con efectos personales Leer más »

Contratos de ejecución inmediata y de ejecución diferida

En esta presentación, analizo los contratos de ejecución inmediata y de ejecución diferida. Primero los defino y luego examino las implicancias jurídicas de esta clasificación, en especial en lo que hace al régimen de la excesiva onerosidad sobreviniente. Por último, relaciono esta clasificación con otra que también se vincula con el tiempo (la de los …

Contratos de ejecución inmediata y de ejecución diferida Leer más »

Contratos de duración y de ejecución instantánea 

En este posteo, analizo los contratos de ejecución instantánea y de duración (también conocidos como “de ejecución continuada”, “de tracto sucesivo” o “de ejecución permanente”). Defino ambas clases, así como los subtipos de la segunda (contratos fluyentes y de ejecución periódica). Luego explico los criterios aplicables para identificar a cuál de estas clases pertenece un …

Contratos de duración y de ejecución instantánea  Leer más »

Contratos nominados (o “típicos”) e innominados (o “atípicos)

En esta ocasión, analizo los contratos nominados e innominados (también conocidos como “típicos” y “atípicos”). Qué son, cuál fue su evolución histórica y cómo los regula la ley. Luego abordo la cuestión de la tipicidad legal y social, especiamente esta última. Finalmente, me concentro en los contratos innominados; particularmente en estas tres cuestiones:   1) ¿Qué …

Contratos nominados (o “típicos”) e innominados (o “atípicos) Leer más »

Scroll al inicio