Nombre del autor:Andrés

Foto del avatar

Rescisión unilateral de los contratos de duración indeterminada (V). Efectos de la rescisión ilícita (I)

1.      Introducción. Análisis suprapositivo Ya he analizado en otro posteo los efectos de la rescisión ilegítima en general. Vimos que, en relación con su aptitud extintiva del contrato, hay que distinguir dos supuestos: 1) En ciertos casos, la rescisión es ilícita porque el rescindente no tiene derecho a rescindir el contrato. Es lo que ocurre, …

Rescisión unilateral de los contratos de duración indeterminada (V). Efectos de la rescisión ilícita (I) Leer más »

Rescisión unilateral de los contratos de duración indeterminada (IV). El preaviso (II). Extensión

1.              Introducción Está claro que se debe preavisar la rescisión, pero ¿con qué plazo? La respuesta depende de muchos factores. Por ahora, me limito a referir los supuestos que analizaré: 1) En primer lugar, hay que ver si se ha pactado algo al respecto. En caso afirmativo, hay que determinar si el pacto es válido. …

Rescisión unilateral de los contratos de duración indeterminada (IV). El preaviso (II). Extensión Leer más »

Rescisión unilateral de los contratos de duración indeterminada (III). El preaviso (I) 

En principio, quien rescinde un contrato de duración indeterminada debe preavisar la rescisión. De lo contrario, actúa de mala fe y ejerce abusivamente su derecho rescisorio.  ¿Por qué se debe preavisar? La pregunta se puede responder en dos niveles:  1) Obviamente, el deber existe porque así se lo ha pactado o lo dispone la ley …

Rescisión unilateral de los contratos de duración indeterminada (III). El preaviso (I)  Leer más »

Rescisión unilateral de los contratos de duración indeterminada (II). La duración mínima 

La ley establece plazos mínimos de duración respecto de algunos contratos (los menos). Por ejemplo, el contrato de concesión tiene una duración mínima de cuatro años (art. 1506).   Sin perjuicio de estos casos —en los que, obviamente, hay que respetar el estándar legal, de modo que no son rescindibles ante tempus—, existe una regla general …

Rescisión unilateral de los contratos de duración indeterminada (II). La duración mínima  Leer más »

Rescisión unilateral de los contratos de duración indeterminada (I)

1.              Introducción En este posteo, primero de los referidos a la rescisión unilateral y sin causa de los contratos de duración indeterminada, analizo tres cuestiones: — ¿Hay derecho a rescindir estos contratos? — ¿Por qué? — ¿Cuáles son los requisitos para hacerlo? 2.              ¿Hay derecho a rescindir unilateralmente el contrato? 2.1.  Introducción Siendo el contrato …

Rescisión unilateral de los contratos de duración indeterminada (I) Leer más »

La rescisión unilateral de los contratos de duración determinada 

En este posteo analizo cómo funciona la rescisión unilateral en los contratos de duración determinada. En particular:  — ¿Se puede rescindir un contrato de este tipo?  — ¿Qué consecuencias tiene su rescisión? ¿Qué derechos tiene la parte que no rescindió?  — ¿Qué ocurre si, vencido el plazo, el contrato continúa? ¿Se lo puede rescindir unilateralmente? …

La rescisión unilateral de los contratos de duración determinada  Leer más »

Efectos de la rescisión unilateral del contrato

1.              Introducción En este posteo analizo qué efectos produce la rescisión unilateral de un contrato. En particular: — ¿Lo extingue? — De extinguirlo, ¿lo hace en forma retroactiva o hacia el futuro? — ¿Genera alguna consecuencia restitutoria? — ¿Y alguna indemnizatoria? 2.              Sobre los efectos de la rescisión unilateral, en general La rescisión legítima de …

Efectos de la rescisión unilateral del contrato Leer más »

Rescisión unilateral del contrato: revisión judicial de la rescisión extrajudicial

1.              Introducción Ante una manifestación de voluntad rescisoria, el contratante receptor puede aceptar su validez, negarla o guardar silencio. Si la negase, habría un desacuerdo entre las partes acerca de si el contrato se ha extinguido. En última instancia, la diferencia tendría que dirimirse en sede judicial. Es cierto que el legislador admite la rescisión …

Rescisión unilateral del contrato: revisión judicial de la rescisión extrajudicial Leer más »

Rescisión unilateral del contrato: la rescisión judicial 

Cualquiera de los contratantes tiene derecho a solicitar que un juez rescinda el contrato, en la medida en que concurran los requisitos legales o convencionales previstos a tal efecto. El Código Civil y Comercial se refiere explícitamente a la cuestión:  — De acuerdo con el artículo 1078 —que contiene las disposiciones generales para la extinción …

Rescisión unilateral del contrato: la rescisión judicial  Leer más »

Rescisión unilateral del contrato: el pacto rescisorio

El pacto rescisorio no está regulado, más allá de la escueta referencia del artículo 1077 del Cód. Civ. y Com.:   El contrato puede ser extinguido total o parcialmente por la declaración de una de las partes, mediante rescisión unilateral, revocación o resolución, en los casos en que el mismo contrato, o la ley, le atribuyen …

Rescisión unilateral del contrato: el pacto rescisorio Leer más »

Scroll al inicio