Andrés

Contratos de cambio y asociativos

En este posteo, analizo los contratos de cambio y asociativos, conforme a este hilo temático:  — Definición de las categorías.  — Distintos sentidos en que puede utilizarse la expresión “contratos asociativos”.  — El contrato de sociedad y su relación con los contratos asociativos.  — Modalidades que pueden asumir los contratos asociativos: onerosos y gratuitos.  — …

Contratos de cambio y asociativos Leer más »

Contratos conmutativos y aleatorios

En este posteo, analizo esta clasificación de acuerdo con el siguiente esquema:  — Defino a los contratos conmutativos y a los aleatorios.  — Presento los distintos modos en los que un contrato puede ser aleatorio.  — Distingo la aleatoriedad económica de la jurídica.  — Refiero las reglas jurídicas diferenciales que se aplican a los contratos …

Contratos conmutativos y aleatorios Leer más »

Contratos a título oneroso y a título gratuito (segunda parte): implicancias de la clasificación

En este posteo (segundo que dedico a esta clasificación), analizo las diferencias que existen entre los contratos onerosos y los gratuitos, en lo que hace al régimen jurídico aplicable a uno y otro. Destaco las más relevantes:   1) Los remedios sinalagmáticos (la facultad resolutoria, la suspensión del cumplimiento, etc.) solo se aplican a los contratos …

Contratos a título oneroso y a título gratuito (segunda parte): implicancias de la clasificación Leer más »

Rescisión unilateral de los contratos de duración indeterminada (VI). Efectos de la rescisión ilícita (II): responsabilidad civil. 

El contratante que rescinde en forma abusiva puede quedar obligado a indemnizar al otro. Naturalmente, para que surja esta obligación, deben concurrir todos los requisitos de la responsabilidad civil. Por definición, la ilicitud está presente, dado que se trata de una rescisión abusiva. Lo decisivo, entonces, es el daño y la relación de causalidad.   Existe …

Rescisión unilateral de los contratos de duración indeterminada (VI). Efectos de la rescisión ilícita (II): responsabilidad civil.  Leer más »

Rescisión unilateral de los contratos de duración indeterminada (V). Efectos de la rescisión ilícita (I)

1.      Introducción. Análisis suprapositivo Ya he analizado en otro posteo los efectos de la rescisión ilegítima en general. Vimos que, en relación con su aptitud extintiva del contrato, hay que distinguir dos supuestos: 1) En ciertos casos, la rescisión es ilícita porque el rescindente no tiene derecho a rescindir el contrato. Es lo que ocurre, …

Rescisión unilateral de los contratos de duración indeterminada (V). Efectos de la rescisión ilícita (I) Leer más »

Rescisión unilateral de los contratos de duración indeterminada (IV). El preaviso (II). Extensión

1.              Introducción Está claro que se debe preavisar la rescisión, pero ¿con qué plazo? La respuesta depende de muchos factores. Por ahora, me limito a referir los supuestos que analizaré: 1) En primer lugar, hay que ver si se ha pactado algo al respecto. En caso afirmativo, hay que determinar si el pacto es válido. …

Rescisión unilateral de los contratos de duración indeterminada (IV). El preaviso (II). Extensión Leer más »

Scroll al inicio