Andrés

Rescisión unilateral de los contratos de duración indeterminada (I)

1.              Introducción En este posteo, primero de los referidos a la rescisión unilateral y sin causa de los contratos de duración indeterminada, analizo tres cuestiones: — ¿Hay derecho a rescindir estos contratos? — ¿Por qué? — ¿Cuáles son los requisitos para hacerlo? 2.              ¿Hay derecho a rescindir unilateralmente el contrato? 2.1.  Introducción Siendo el contrato …

Rescisión unilateral de los contratos de duración indeterminada (I) Leer más »

La rescisión unilateral de los contratos de duración determinada 

En este posteo analizo cómo funciona la rescisión unilateral en los contratos de duración determinada. En particular:  — ¿Se puede rescindir un contrato de este tipo?  — ¿Qué consecuencias tiene su rescisión? ¿Qué derechos tiene la parte que no rescindió?  — ¿Qué ocurre si, vencido el plazo, el contrato continúa? ¿Se lo puede rescindir unilateralmente? …

La rescisión unilateral de los contratos de duración determinada  Leer más »

Efectos de la rescisión unilateral del contrato

1.              Introducción En este posteo analizo qué efectos produce la rescisión unilateral de un contrato. En particular: — ¿Lo extingue? — De extinguirlo, ¿lo hace en forma retroactiva o hacia el futuro? — ¿Genera alguna consecuencia restitutoria? — ¿Y alguna indemnizatoria? 2.              Sobre los efectos de la rescisión unilateral, en general La rescisión legítima de …

Efectos de la rescisión unilateral del contrato Leer más »

Rescisión unilateral del contrato: revisión judicial de la rescisión extrajudicial

1.              Introducción Ante una manifestación de voluntad rescisoria, el contratante receptor puede aceptar su validez, negarla o guardar silencio. Si la negase, habría un desacuerdo entre las partes acerca de si el contrato se ha extinguido. En última instancia, la diferencia tendría que dirimirse en sede judicial. Es cierto que el legislador admite la rescisión …

Rescisión unilateral del contrato: revisión judicial de la rescisión extrajudicial Leer más »

Rescisión unilateral del contrato: la rescisión judicial 

Cualquiera de los contratantes tiene derecho a solicitar que un juez rescinda el contrato, en la medida en que concurran los requisitos legales o convencionales previstos a tal efecto. El Código Civil y Comercial se refiere explícitamente a la cuestión:  — De acuerdo con el artículo 1078 —que contiene las disposiciones generales para la extinción …

Rescisión unilateral del contrato: la rescisión judicial  Leer más »

Rescisión unilateral del contrato: el pacto rescisorio

El pacto rescisorio no está regulado, más allá de la escueta referencia del artículo 1077 del Cód. Civ. y Com.:   El contrato puede ser extinguido total o parcialmente por la declaración de una de las partes, mediante rescisión unilateral, revocación o resolución, en los casos en que el mismo contrato, o la ley, le atribuyen …

Rescisión unilateral del contrato: el pacto rescisorio Leer más »

Rescisión unilateral del contrato: clases (III). Rescisión causada e incausada 

1.              Introducción La rescisión unilateral puede ser causada o incausada (Ibáñez, Stiglitz, Lorenzetti, Viramonte, Roppo). Aunque tradicionalmente se ha entendido o presupuesto que estamos ante un modo de extinción incausado, una lectura desprejuiciada de las normas vigentes revela que hay varios supuestos en los que la causa está prevista como un elemento de la rescisión, …

Rescisión unilateral del contrato: clases (III). Rescisión causada e incausada  Leer más »

Rescisión unilateral del contrato: clases (II). Rescisión liberatoria, penitencial y protectoria

Según su función, la rescisión puede ser liberatoria, penitencial o protectoria:  — La rescisión liberatoria faculta al rescindente para ponerle fin a un contrato que de otro modo afectaría de un modo intolerable su libertad, sujetándolo en forma indefinida y potencialmente vitalicia al vínculo contractual. Su ámbito natural es el de los contratos de duración …

Rescisión unilateral del contrato: clases (II). Rescisión liberatoria, penitencial y protectoria Leer más »

Rescisión unilateral del contrato: clases (I). Rescisión legal y convencional

Por su origen, la facultad rescisoria puede ser legal o convencional. Así está previsto en el art. 1077 del Cód. Civ. y Com.:  Extinción por declaración de una de las partes. El contrato puede ser extinguido total o parcialmente por la declaración de una de las partes, mediante rescisión unilateral, revocación o resolución, en los …

Rescisión unilateral del contrato: clases (I). Rescisión legal y convencional Leer más »

Normativa aplicable a la rescisión unilateral del contrato 

Las normas que integran el régimen de la rescisión unilateral se pueden clasificar en varias categorías:  1) Normas de alcance general  Se pueden ordenar, a su vez, en dos subcategorías:  1.a) Normas generales en sentido estricto  Se refieren a la rescisión unilateral en general, de modo que son aplicables a todo contrato rescindible. Supuestamente, están …

Normativa aplicable a la rescisión unilateral del contrato  Leer más »

Scroll al inicio