La oferta (IV). Vigencia (I). Reglas generales.
1. Introducción En esta presentación analizo la vigencia de la oferta en general: — ¿En qué consiste? — ¿Qué normas se aplican? — ¿Qué impacto tienen sobre la vigencia de la …
Your blog category
1. Introducción En esta presentación analizo la vigencia de la oferta en general: — ¿En qué consiste? — ¿Qué normas se aplican? — ¿Qué impacto tienen sobre la vigencia de la …
1. Introducción En este posteo presento los tres requisitos legales de la oferta y analizo el tercero: debe ser completa. Hago, también, una mínima referencia la naturaleza jurídica, la forma y el emisor de la oferta. 2. Consideraciones generales sobre los requisitos …
1. Introducción En este posteo presentó los tres requisitos legales de la oferta y analizo los dos primeros: tiene que ser seria y debe estar dirigida a persona determinada o determinable. 2. Consideraciones generales sobre los requisitos de la oferta …
1. Introducción En esta entrada refiero cuál es la normativa específica aplicable a la oferta, defino qué es una oferta vinculante y preciso cuáles son sus notas definitorias. 2. Normativa aplicable Si bien la oferta está presente de algún modo en todas las normas que …
La oferta (I). Normativa aplicable. Definición: ¿Qué es una oferta? Leer más »
1. Introducción En este posteo analizo el deber de confidencialidad que pesa sobre las partes durante el proceso de formación del contrato. Tras hacer una breve referencia al régimen general de la información confidencial y la violación de secretos empresariales, me enfoco en el art. 992 del Cód. Civ. y Com., …
1. Introducción En esta entrada, analizo el proceso de formación del consentimiento; en particular, la primera de sus etapas: la de las tratativas. Entre otros temas, abordo los siguientes: — ¿Qué son las tratativas? — ¿Cómo juega el principio de la buena fe durante esta etapa? ¿Cuáles son sus principales …
1. Introducción En este posteo, analizo sumariamente lo que es el consentimiento. Detalle: — Refiero las etapas típicas en el proceso de formación de un contrato. — Defino el consentimiento. — Examino las dos modalidades de contratos a la que da lugar: los contratos de formación instantánea y los contratos de formación progresiva. 2. Consideraciones …
1. INTRODUCCIÓN En esta publicación, analizo los elementos del contrato: en qué consisten y cuáles son sus clases (generales y particulares; esenciales, naturales y accidentales). 2. NORMAS LEGALES DE REFERENCIA El Cód. Civ. y Com. se refiere en varias normas a los elementos del contrato: — En el art. 982 se establece que “[l]os acuerdos …
1. Introducción En este posteo, analizo sintéticamente la larga evolución histórica del contrato. Parto desde el derecho romano; paso por el derecho intermedio y la edad moderna, y finalizo con la concepción del contrato en la actualidad. 2. Derecho Romano El contrato sufrió una evolución, en la que cabe distinguir …
1. Introducción En esta entrada, analizo qué es la buena fe, en sus dos vertientes (la objetiva [buena fe lealtad] y la subjetiva [buena fe creencia]), y cuáles son sus implicancias más elementales en materia contractual. 2. Recepción normativa El art. 961 del …